Nombre de Aplicación
|
Descripción
|
Referencia en el libro
|
Capítulo 1: LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP)
|

|
Tecnologías de
Generación
|
Esta animación muestra distintas
formas de generación de energía eléctrica que existen en la actualidad.
|
Sección
1.6 : Las centrales generadoras
|

|
Subestaciones
|
En esta animación se ven distintos
tipos de subestaciones, su funcionamiento y componentes.
|
Sección
1.7 : Sistemas de transmisión
|
Capítulo 2: CONCEPTOS
ELÉCTRICOS Y MATEMÁTICOS BÁSICOS
|

|
Calculadora
Fasorial
|
Con esta aplicación es posible
trabajar fácilmente las operaciones fasoriales.
|
Sección 2.3 : Representación de
variables senoidales
|

|
Representación en PU de
sistemas radiales
|
Establece zonas y cálcula los
parámetros en por unidad de un sistema radial.
|
Sección 2.5 : Cálculos referidos o en tanto por unidad
|

|
Representación en
por unidad
|
Se puede estudiar el mismo caso
anterior notándose los resultados con ayuda de DeepEdit.
|

|
Tetrapolos
|
Permite hacer un estudio comparativo
de distintos tetrapolos.
|
Sección 2.6 : Tetrapolos o mallas de
dos puertas
|

|
Diagrama de Círculo
|
Mediante un procedimiento gráfico se
calcula el efecto de los tetrapolos (modelo de línea de transmisión)
para los extremos transmisor y receptor.
|
Sección
2.11 : Ejemplo 4
|
Capítulo 3: LOS GENERADORES SINCRÓNICOS
|

|
Diagrama de operación de
generador sincrónico
|
Con este ejemplo es posible visualizar
el diagrama de operación y el punto de operación resultante de la
central TalTal en Chile.
|
Sección 3.6 : Los diagramas de
operación
|
Capítulo 6: EL TRANSFORMADOR DE PODER
|

|
Modelo del
Transformador
|
Calcula los parámetros internos del
transformador en base a sus pruebas básicas, como la de corto-circuito
y circuito abierto.
|
Sección
6.19 : Ejemplo de aplicación
|
Capítulo 7: PARÁMETROS
DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
|

|
Cables de
Poder
|
Esta
animación muestra distintas propiedades, características, ventajas,
desventajas, etc. de un cable de poder.
|
Sección
7.8 : Los cables de poder
|

|
Parámetros LT
|
Permite
calcular los parámetros de una línea de transmisión en base a sus
características esenciales.
|
Sección 7.9 : Ejemplo de
aplicación
|
Capítulo 8: MODELOS
DE OPERACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
|

|
Modelos de LT
|
Permite calcular el circuito
equivalente de una línea de transmisión y hacer una comparación entre
los distintos modelos existentes.
|
Sección
8.8 : Ejemplo de aplicación
|

|
Gradiente
|
Calcula y grafica la gradiente de
tensión y la tensión misma en función de la distancia para distintos
tipos de carga.
|
Sección 8.8 : Comportamiento de línea bajo
diferentes condiciones de carga
|

|
Línea bajo diferentes condiciones de carga
|
En este ejemplo se pueden estudiar las
distintas condiciones de carga de una línea de transmisión de 220 kV y
150 km de longitud.
|
Capítulo 9: REGULACIÓN
DE TENSIONES Y CONTROL DE LA POTENCIA REACTIVA
|

|
Factores de
Influencia
|
Modelando la carga como un motor, se
puede estudiar compensación de reactivos necesarios para mantener la
tensión en una barra.
|
Sección 9.4 :Regulación de tensión por
inyección de potencia reactiva
|
Capítulo 10: EQUIPOS
DE COMPENSACIÓN MÁS FLEXIBLES (FACTS)
|

|
Ejemplo de UPFC con red Hale
|
Usando la herramienta "flujo de
potencia óptimo" de DeepEdit en este ejemplo se puede apreciar
como afecta el funcionamiento de un UPFC en el sistema.
|
Sección 10.7 : Controlador unificado de potencia
|
Capítulo 11: OPERACIÓN
DE UN SEP EN RÉGIMEN PERMANENTE
|

|
Gauss-Seidel
|
Resuelve flujo de potencia en el caso
de cuatro barras utilizando el método iterativo de Gauss-Seidel.
|
Sección 11.6 :
Ejemplos de aplicación
|

|
-Sistema Interconectado Central,
Chile
|
Diagramas unilineales de diferente
número de barras y sistemas en los que es posible hacer diferentes
estudios, tales como el de flujo de potencia, que está basado en el
algoritmo de Newton-Raphson. Asimismo, herramientas de apoyo de
DeepEdit, tales como "matriz de admitancia nodal",
visualización de flujos y de niveles de tensión, complementan de manera
adecuada los conceptos tratados en esta sección.
|

|
-Sistema Interconectado del Norte
Grande, Chile
-Sistema Interconectado Central,
Bolivia
-Sistema Interconectado
Central, Perú
|

|
-Sistema IEEE 14 barras
|

|
-Sistema IEEE 118 barras
|

|
-Sistema libro Wood y
Wollenberg
|
Capítulo 12: CONTROL
DE LA FRECUENCIA Y DE LA POTENCIA ACTIVA
|

|
Control de
Frecuencia
|
Permite visualizar la estabilidad de
una máquina tomando en cuenta su regulación primaria.
|
Sección 12.11 : Ejemplos de aplicación
|
Capítulo 13: ANÁLISIS DE SISTEMAS DESEQUILIBRADOS
|

|
Cálculo
de Componentes
|
Se pueden calcular diferentes
componentes utilizadas en la literatura para sistemas desequilibrados y
compararlas.
|
Sección
13.5 : Ejemplos de aplicación
|
Capítulo 14: EL CÁLCULO DE CONDICIONES ANORMALES
|

|
Caso estudio ccc 3f Hadat
|
Con estos ejemplos es posible replicar
los estudios de cortocircuito trifásico.
|
Sección 14.4
: Cortocircuitos
|

|
Caso estudio ccc 3f Steven
|
Capítulo 15: SISTEMAS DE PROTECCIÓN
|

|
Protecciones
|
Se analizan diferentes casos para abordar
el tema de protecciones de distancia.
|
Sección
14.11, 15.14 : Ejemplo de aplicación
|
Capítulo 17: LÍMITE DE OPERACIÓN ESTABLE EN SEP
|

|
Estabilidad
Transitoria
|
Permite analizar el caso de una
máquina conectada a una barra infinita al que se le pueden cambiar un
gran número de parámetros.
|
Sección
17.5, 17.7 : Estabilidad transitoria
|
Capítulo 22: MODELOS
DE DESPACHO DE LA GENERACIÓN EN LOS MERCADOS ELÉCTRICOS
|

|
Despacho Uninodal sin límites de
generación
|
Con estos ejemplos se pueden
reproducir los resultados obtenidos los ejemplos citados en el libro.
|
Sección 22.5: Modelo uninodal y su aplicación en bolsas de
energía
|

|
Despacho Uninodal con límites de
generación
|

|
Despacho Económico
|
Con esta aplicación es posible modelar
un despacho económico y obtener resultados para compararlos con los
obtenidos en los problemas presentados en el libro.
|

|
Despacho Bolsa de
Energia
|
Usando DeepEdit se pueden verificar los
resultados obtenidos en el libro como también variar los ejemplos para
obtener nuevos resultados.
|

|
Despacho
Bolsa de Energia con ofertas de compra
|

|
Despacho multinodal
|
Sección 22.6 : Modelos de despacho
basados en flujo de potencia lineal,
Sección 22.7 : Flujo de potencia óptimo
|

|
Despacho
Costo Marginal Negativo
|
Sección 22.6 : Modelos de despacho
basados en flujo de potencia lineal
|

|
Caso de despacho Paper
Pérez-Arriaga
|
Capítulo 23: TARIFICACIÓN
(PAGO) DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
|

|
Tarificación de sistemas de transmisión
|
Simulando consecutivamente un despacho
económico generalizado se puede simular el ejemplo presentado en el
libro.
|
Sección 23.7 : Sistema ejemplo de 5
barras
|