Página Principal de Descargas
DeepEdit:
DeepEdit o deep-Editor es un entorno de simulación computacional orientado a objetos para el estudio y análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia. Ha sido diseñado como una poderosa herramienta educativa y de apoyo a la investigación en el campo de la toma de decisiones en estructuras competitivas del sistemas de potencia. El núcleo de este desarrollo es una base de datos orientada a objetos, que tiene la capacidad de gestionar simultáneamente información técnica del sistema eléctrico, información de cuencas hidrológicas relacionadas a centrales hidráulicas, relaciones de agentes del mercado y herramientas de visualización GIS.
Esta versión del DeepEdit incluye el Toolbox Nom Lufke como add-ons. Para activar los add-ons en DeepEdit: View->Deep-Editor Options->Add-ons y seleccionar la opción "NomLufke Toolbox".
Más información acerca del DeepEdit puede encontrarse aquí
Descargar el DeepEdit aquí
Nom Lufke Java Toolbox (stand-alone):
Windows: NomLufkeToolbox-1.0.exe
Lixus: nomlufketoolbox-1.0.deb
Zip (archivo Jar): NomLufkeToolbox1.0.zip
Características del Toolbox Nom Lufke:
Calculadora Fasorial
Con esta aplicación es posible trabajar fácilmente las operaciones fasoriales.
Representación en PU de sistemas radiales
Establece zonas y cálcula los parámetros en por unidad de un sistema radial.
Representación en por unidad
Se puede estudiar el mismo caso anterior notándose los resultados con ayuda de DeepEdit.
Tetrapolos
Permite hacer un estudio comparativo de distintos tetrapolos.
Diagrama de Círculo
Mediante un procedimiento gráfico se calcula el efecto de los tetrapolos (modelo de línea de transmisión) para los extremos transmisor y receptor.
Parámetros LT
Permite calcular los parámetros de una línea de transmisión en base a sus características esenciales.
Modelo del Transformador
Calcula los parámetros internos del transformador en base a sus pruebas básicas, como la de corto-circuito y circuito abierto.
Modelos de LT
Permite calcular el circuito equivalente de una línea de transmisión y hacer una comparación entre los distintos modelos existentes.
Gradiente
Calcula y grafica la gradiente de tensión y la tensión misma en función de la distancia para distintos tipos de carga.
Factores de Influencia
Modelando la carga como un motor, se puede estudiar compensación de reactivos necesarios para mantener la tensión en una barra.
Gauss-Seidel
Resuelve flujo de potencia en el caso de cuatro barras utilizando el método iterativo de Gauss-Seidel.
Control de Frecuencia
Permite visualizar la estabilidad de una máquina tomando en cuenta su regulación primaria.
Cálculo de Componentes
Se pueden calcular diferentes componentes utilizadas en la literatura para sistemas desequilibrados y compararlas.
Protecciones
Se analizan diferentes casos para abordar el tema de protecciones de distancia.
Estabilidad Transitoria
Permite analizar el caso de una máquina conectada a una barra infinita al que se le pueden cambiar un gran número de parámetros.

|